En primer lugar os facilita una breve ficha donde podemos
encontrar los datos más significativos de este artículo y su autor:
Autor: Rodríguez Almodóvar, Antonio
Título: Cuentos a la orilla de un sueño
Edición Digital: Alicante.
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes 2003
Título de la serie: Literatura Infantil y Juvenil. Crítica e
Investigación
Portal: Biblioteca de Literatura Infantil y
Juvenil
Materias:
- CDU
-
821.134.2-93. Literatura infantil y juvenil
- Encabezamiento de materia
- Cuentos
- Literatura
infantil y juvenil
CDU: 821.134.2-93
Idioma: Castellano
♠♠♠♠♠♠♠♠♠♠♠♠♠♠♠♠♠♠♠♠♠♠♠♠♠♠♠♠♠♠♠♠♠♠♠♠♠♠♠♠♠♠♠♠♠♠♠♠♠♠♠♠♠♠♠♠♠♠
El
breve artículo que he escogido para realizar la reseña fue redactado por el
autor sevillano Antonio Rodríguez Almódovar, el cual fue publicado en la
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes en el año 2003, como bien indica la
ficha que anteriormente se ha mostrado de los datos del artículo.
El
autor, como ya han reseñado mis compañeros en otras publicaciones del mismo
autor, suele realizar críticas a la sociedad en la que vivimos bien mediante la
explicación del por qué atrae la lectura de miedo a los niños (Cuentos de miedo
¿Por qué?) o si los adolescentes ¿leen o no?. En este caso se intenta explicar
la relación entre los cuentos y el sueño y, a su vez, se critica el hecho de
que en la actualidad multitud de padres y madres, emplean la lectura antes de
dormir a sus hijos en gran parte porque así se ha hecho tradicionalmente y no porque
les apetezca en ese momento.
Por
culpa de padres y madres así se están perdiendo las viejas costumbres, el
propio autor expone su tesis en la que defiende que los padres buscan historias
muy breve y con muchas imágenes para perder el menor tiempo posible en contar
historias por las noches a sus hijos/as, olvidando con ello que el principal
ingrediente de este beso de buenas noches que se les da sus hijos, no es otro
que el afecto, y este afecto debe notarse en la lectura del padre o la madre.
Para ello, el niño debe palpar que el padre o la madre están disfrutando del
cuento, a la vez que lo entonan y para poder hacer ser el protagonista de la
propia historia, siempre es más fácil contar la historia tal y como se la contaron
antaño su padre o las anteriores generaciones y no seguir un mero esquema o
libro actual que gasta más dinero en páginas coloridas que en el propio texto.
En
definitiva y en mi opinión, creo que debemos cambiar radicalmente la mentalidad
de nuestra sociedad, y principalmente, los padres y madres deben dar el primer
paso y dejar de pensar sólo en ellos mismos y más en los problemas de sus
hijos. Para ello, es piedra fundamental empezar a ayudar a sus hijos a que
liberen la imaginación de los sueños con las pautas que los padres les
encomienden en el desarrollo de las historias o cuentos relatados antes de
dormir, pues si no somos condescendientes con nuestros propios hijos con quién
lo vamos a ser.
Carlos
Alberto Carbonell Hernández
Grupo
4
No hay comentarios:
Publicar un comentario