Para realizarla, hemos seleccionado una serie de palabras que considerábamos esenciales en este tema y hemos dado una mayor importancia a las siguientes: habilidades, oral, escrito, leer, escuchar, hablar, escribir, expresión y comprensión.
lunes, 30 de septiembre de 2013
Actividad de refuerzo: palabras clave
A continuación presentamos nuestra propuesta grupal a la actividad de refuerzo del Tema 2, hecha con tagxedo.
viernes, 27 de septiembre de 2013
Nubico: tarifa plana en lectura digital
Telefónica junto al Círculo de Lectores estrenaron ayer Nubico, un nuevo servicio de lectura digital.
El usuario de este servicio tendrá acceso a los 3.000 títulos que, por el momento, incluye el catálogo mediante el pago mensual de una suscripción de 8,99€.

Por menos de 10€ al mes tendremos acceso a esta biblioteca digital hasta en cinco dispositivos distintos. Estos dispositivos podrán ser smartphones, tabletas, e-reader, ordenadores de sobremesa, portátiles, etc. Además, una vez suscrito se puede acceder a la biblioteca de ebook tanto con conexión a Internet como sin ella.
Para todos aquellos interesados, incluyo el enlace a la web de Nubico y el vídeo que pude ver ayer en las noticias de Antena 3 en el que se explica lo comentado anteriormente:
jueves, 26 de septiembre de 2013
Grupo de lectura conceptual matutino de los viernes
Libro de la infancia
Soy María y voy a presentaros en el grupo de lectura matutino un libro que para mí fue muy especial. Se llama ``Oposiciones a bruja y otros cuentos´´ y contiene cinco divertidos cuentos con los que pude disfrutar de la lectura en el segundo ciclo de Educación Primaria, pues como el mismo libro indica, se recomienda su lectura a partir de los 9 años, aunque la edad recomendada ha disminuido a 8 años según la ficha del libro que la editorial proporciona, además dicha ficha incluye actividades para realizar antes, durante y después de la lectura.
Autor: José Antonio del Cañizo
Editorial: ANAYA
Colección: El duende verde
Ilustrador: Javier Serrano

Como ya he indicado anteriormente, se trata de una recopilación de cinco historias totalmente diferentes. Como el propio autor las describe, la primera de ellas trata sobre brujas y nos cuenta la divertida historia de una aprendiz de bruja que necesita la ayuda de un joven español para conseguir su título oficial de bruja. En el segundo cuento, El tesoro del faraón, se nos presenta una emocionante historia sobre reliquias y secretos. La princesa que inventó el pantalón vaquero es especialmente original y divertido, pues se trata del cuento que más me gustó del libro. El televisor perpetuo cuenta la historia de un televisor mágico con el que se puede ver el pasado, el presente y el futuro, y por último, en el cuento El planeta Tierra se examina, se desarrolla la historia en torno al ingreso de la Tierra en la Organización de Galaxias Unidas.
Se trata de un libro, que además de divertir con sus locos personajes e historietas, transmite unos determinados valores como son el interés por la historia, la fantasía y el sentido del humor, el triunfo de la inteligencia sobre la fuerza o la reflexión sobre el bien y el mal y además, el autor realiza algunos gestos de ironía con los que los niños aprenden a detectarla y comprenderla.
El ilustrador, Javier Serrano, nació en Medina del Campo, Valladolid en el año 1946 y se ha convertido en uno de los mejores ilustradores de España. Ha sido finalista para el premio Hans Christian Andersen y a continuación puedes ver alguna de sus maravillosas ilustraciones con las que acompaña el libro de Oposiciones a bruja y otros cuentos.
En busca de la seta mágica
En esta entrada trabajaremos un juego denominado las funciones de Propp. Mediante esta actividad se pondrán en juego unos determinados marcadores textuales, estructura textual y elementos lingüísticos.
En nuestro caso, los elementos con los que tenemos que escribir una historia son los siguientes:
- Personajes: Lobo y gnomo
- Objeto: Encantamiento
- Lugar: Bosque
- Aspecto: Este animal puede hablar
- Evento: Algo es revelado
- Final: Recogió su arma y siguió su camino
1. Ordenación de la historia:
- Gnomo
- Bosque
- Lobo
- Encantamiento
- Este animal puede hablar
- Algo es revelado
- Recogió su arma y siguió su camino
- El pueblo del gnomo Agustín está en peligro.
- La seta mágica que les protege y sirve de techo es destruida por la malvada bruja Daniela, aprovechando la falta de colaboración entre los miembros del poblado ya que, al no haber rey, todos ellos pelean entre sí por ese puesto.
- Necesitan semillas de la seta mágica que está en el bosque.
- El único gnomo que conoce la ubicación de las semillas de seta mágica es el Rey Jacobo.
- Cuenta la leyenda que Rey gnomo Jacobo vive en el bosque encantado en el cuerpo de un lobo, bajo el hechizo de la hechicera Daniela.
- Para sobrevivir en el bosque necesitan la ayuda del lobo Jacobo.
- El lobo Jacobo puede hablar (al igual que cuando era gnomo).
- El lobo les revela a los gnomos su pasado.
- Solo el lobo Jacobo conoce la ubicación exacta de las semillas de la seta mágica, pero desconoce el camino de regreso al poblado gnomo.
- El lobo Jacobo y el gnomo Agustín trabajaran en equipo para superar las dificultades del bosque y conseguir salvar a su pueblo.
- Para poder romper el hechizo de la hechicera Daniela, el gnomo Agustín debe llevar consigo al lobo Jacobo, y recitar las palabras mágicas que acabarán con el conjuro y permitirá mantener la paz en el poblado por el crecimiento de la seta mágica.
- Las palabras mágicas son: "Boletus Setus, convierte este arma secreta en nuestra mágica seta. Para poder liberarnos de este encanto solo necesito vuestro llanto".
- Tras recitar estas palabras, el lobo Jacobo se convierte en rey gnomo y rompe el hechizo.
- Además se produce el florecimiento de la seta mágica, alimentada por el trabajo en equipo de todos los gnomos y por la gran amistad generada entre el rey gnomo Jacobo y el gnomo Agustín.
3. Narración oral de la historia:
4. Redacción de la historia:
En un lugar del bosque, de cuya ubicación no quiero acordarme, había un pequeño pueblo que estaba en peligro. En este pueblecito había muchos habitantes, pero el gnomo Agustín el pequeñín era el más valiente e intrépido de todos.
Un día, mientras todos aún dormían, la seta mágica que les protegía y les servía de techo quedó destruida. Y es que la bruja Daniela se
había enterado que en ese pequeño lugar había desaparecido la
colaboración entre los habitantes ya que, al no haber rey, todos y todas
se peleaban por ese puesto.
Cuando los gnomos despertaron y se dieron cuenta del problema que tenían, se reunieron todos para buscar una solución. Es en ese momento cuando todos coincidieron en que debían ir a buscar las semillas de la seta mágica, para que volviera a crecer y estar así protegidos. Pero...nadie sabía dónde se encontraban esas semillas. Entonces, se oyó a un anciano hablar y todos callaron para escuchar que en el bosque hay un gnomo que responde al nombre de Rey Jacobo. Él es el único capaz de encontrar las semillas mágicas en un bosque tan grande y misterioso. Después de decir esto, todos los habitantes se quedaron sorprendidos, pero el anciano continuó explicando que hay una historia sobre el Rey Jacobo.
Cuenta la leyenda que
el Rey gnomo Jacobo vive en el bosque encantado, pero que ha dejado de
tener el mismo aspecto que antes y se ha convertido en un lobo, debido a
un conjuro de la hechicera Daniela.
Después de escuchar la historia del anciano gnomo, llegaron a la conclusión de que necesitan la ayuda del lobo Jacobo y, un grupo de intrépidos aventureros decidieron ir al bosque a buscarlo, dirigidos por el gnomo Agustín el pequeñín. Trampas malvadas, laberintos oscuros, animales maléficos y árboles terroríficos son algunos de los problemas que tuvieron que superar los gnomos en su búsqueda, pero finalmente encontraron al lobo Jacobo. Tras contarle todo lo sucedido el lobo solo dijo: ¡Sí! Y todos quedaron sorprendidos, ya que ninguno sabía que el lobo podía hablar como cuando era un gnomo. Pero Jacobo continuó hablando sin prestar atención a las caras de sus nuevos amigos, y les contó la historia de su hechizo.
Cuando los gnomos despertaron y se dieron cuenta del problema que tenían, se reunieron todos para buscar una solución. Es en ese momento cuando todos coincidieron en que debían ir a buscar las semillas de la seta mágica, para que volviera a crecer y estar así protegidos. Pero...nadie sabía dónde se encontraban esas semillas. Entonces, se oyó a un anciano hablar y todos callaron para escuchar que en el bosque hay un gnomo que responde al nombre de Rey Jacobo. Él es el único capaz de encontrar las semillas mágicas en un bosque tan grande y misterioso. Después de decir esto, todos los habitantes se quedaron sorprendidos, pero el anciano continuó explicando que hay una historia sobre el Rey Jacobo.

Después de escuchar la historia del anciano gnomo, llegaron a la conclusión de que necesitan la ayuda del lobo Jacobo y, un grupo de intrépidos aventureros decidieron ir al bosque a buscarlo, dirigidos por el gnomo Agustín el pequeñín. Trampas malvadas, laberintos oscuros, animales maléficos y árboles terroríficos son algunos de los problemas que tuvieron que superar los gnomos en su búsqueda, pero finalmente encontraron al lobo Jacobo. Tras contarle todo lo sucedido el lobo solo dijo: ¡Sí! Y todos quedaron sorprendidos, ya que ninguno sabía que el lobo podía hablar como cuando era un gnomo. Pero Jacobo continuó hablando sin prestar atención a las caras de sus nuevos amigos, y les contó la historia de su hechizo.
Después de un largo rato en el que los gnomos preguntaban y el lobo se centraba en responder sus dudas, Jacobo les desveló que había un grave problema y que no sabía si les podría ayudar. Les contó que él conocía la ubicación exacta de las semillas de la seta mágica, pero que desconocía el camino de vuelta. Porque el lugar al que debían ir, iría cambiando de aspecto a cada paso que dieran. Pero a pesar de esta triste noticia, los gnomos no perdieron la esperanza y Agustín el pequeñín trabajó en equipo con el lobo Jacobo para superar las dificultades del bosque y liberar a su pueblo del peligro.
En esta difícil tarea, era fundamental que los gnomos llevaran consigo al lobo Jacobo, para que él recitara las palabras mágicas y así apareciera la deseada seta. Justo cuando todos llegaron al lugar deseado, el lobo empezó a decir:
"Boletus Setus",
"Boletus Setus",
convierte esta arma secreta,
en nuestra mágica seta.
Para poder liberarnos de este encanto,
solo necesito vuestro llanto.
"Boletus Setus",
convierte esta arma secreta,
en nuestra mágica seta.
Para poder liberarnos de este encanto,
solo necesito vuestro llanto.
Al decir la última palabra y para sorpresa de todos, una mágica nube envolvió al lobo Jacobo. Cuando ese espeso humo despareció vieron como el animal anterior se había convertido en un pequeño gnomo de características similares a las suyas. Así, el gnomo Jacobo acabó con todos los encantos de la hechicera Daniela, y a su lado empezó a nacer una grandiosa y mágica seta que les protegería de todos los peligros. Finalmente, la seta fue floreciendo con la ayuda de todos y cada uno de los gnomos del poblado y, por supuesto, de la gran amistad generada entre el rey gnomo Jacobo y
el gnomo Agustín.
Y aquí acaba este cuento, como me lo contaron te lo cuento.
Logogrifos
Dentro de las actividades de expresión oral, encontramos juegos lingüísticos como el denominado "logogrifos".
Esta actividad consiste en partir de una palabra y, reorganizando sus letras, formar nuevas palabras con la condición de que tengan más de 4 letras.
En este caso, la palabra que hemos usado como origen ha sido ALFONSO
Nuestras palabras han sido las siguientes:
A la hora de adaptarlo al aula de Primaria, sería recomendable que las palabras fueran cercanas al alumno, es decir, relacionadas con la escuela, el barrio, los compañeros, etc.
Esta actividad consiste en partir de una palabra y, reorganizando sus letras, formar nuevas palabras con la condición de que tengan más de 4 letras.
En este caso, la palabra que hemos usado como origen ha sido ALFONSO
Nuestras palabras han sido las siguientes:
Lona
|
Solo
|
Sofá
|
Sola
|
Losa
|
Alonso
|
Falso
|
Fosa
|
Olas
|
Asno
|
Solano
|
Anos
|
Lonas
|
Foso
|
Sano
|
A la hora de adaptarlo al aula de Primaria, sería recomendable que las palabras fueran cercanas al alumno, es decir, relacionadas con la escuela, el barrio, los compañeros, etc.
miércoles, 25 de septiembre de 2013
Competencia comunicativa a través de la competencia digital
Interesante presentación sobre el trabajo y la importancia de trabajar la competencia comunicativa a través de las TICs.
Grupo de lectura matutino de los viernes

Autor:
Pedro Pablo Sacristán
Ilustrador:
Jaime Espinar Muñoz
Título: El despertador de Pesadillo
Título: El despertador de Pesadillo

Este cuento narra la historia de tres monstruos que se cansan de
asustar a la gente y deciden encerrarse en la cárcel para no hacerlo más. Todos
los días piensan en otro trabajo que desempeñar, pero creen que no sirven para
nada. Sin embargo, esta opinión les cambiará con la llegada de un pequeño
personaje que les hará ver la vida de una forma diferente. Como se explicita en
el cuento:
“[…] siempre hay algo genial que podemos realizar, y está por descubrir”
En este libro se trabaja un
valor tan importante como es la confianza en uno mismo y el afán de superación.
Además, para transmitir estos aspectos se utilizan unos protagonistas que seguro
captarán la atención de los más pequeños y una trama graciosa y de fácil
comprensión. La etapa de la Educación Primaria puede ser la mejor que los
alumnos tengan jamás o, por el contrario, puede ser el peor escalón a superar.
Por tanto, en mi opinión, es fundamental el trabajo de la autoestima desde el
colegio, así como de todos los valores existentes. Este libro lo descubrí en mi
período de prácticas, y aunque no tengo constancia de que exista en formato
papel, se puede trabajar a la perfección desde el formato digital. En la página
web del autor se pueden encontrar una gran cantidad de libros que trabajan
temas y valores diversos escritos por él mismo, y dicha dirección es la
siguiente: http://cuentosparadormir.com/cuentos-ilustrados/el-despertar-de-pesadillo-cuento-infantil-ilustrado
La web oficial a través de la cual se puede acceder a la página del autor y a todos los libros escritos por él es http://cuentosparadormir.com
Carmen Ainhoa Navarro Serrano
Suscribirse a:
Entradas (Atom)