jueves, 12 de septiembre de 2013

S + 7: ¡Qué divertido es el diccionario!

                A continuación aparece el texto ``Preámbulo a las instrucciones para dar cuerda al reloj´´, modificado tras aplicar la técnica de S+ 7.


                              ``Precipitación´´ a las ``integridades´´ para dar ``cueva´´ al ``remilgo´´

            

Piensa en esto, cuando te regalan un “remilgo”, te regalan un pequeño ``infortunio´´ florido, una ``caída´´ de ``rotaciones´´, un ``calcio´´ de ``ala´´. No te dan solamente el `` remilgo´´, que los cumplas muy felices y esperamos que te dure porque es de buen ``maremoto´´, suizo con ``andrajo´´ de ``rufianes´´, no te regalan solamente esa menuda ``piedra´´ que te atarás al ``músculo´´  y pasearás contigo. Te la regalan –no lo saben, lo terrible es que no lo saben- te regalan un nuevo ``pegote´´ frágil y precario de ti mismo, algo que es tuyo pero no es tu ``culebrón´´, que hay que atar a tu ``culebrón´´ con su ``corrida´´ como un ``briboncito´´ desesperado colgándose de tu ``músculo´´. Te regalan el ``negociado´´ de darle ``cueva´´  todos los ``diagnosis´´, la ``obsesión´´ de darle ``corrida´´ para que siga siendo un ``remilgo´´; te regalan el ``océano´´ de atender al ``hormigón´´ exacto en los ``viveros´´ de los ``judos´´, en la `` añoranza´´ por la ``radioterapia´´, en ``seudónimo´´ telefónico. Te regalan el ``milagro´´ de perderlo, de que te lo roben, de que se te caiga al ``sufrimiento´´ y se rompa. Te regalan su ``maremoto´´, y el ``semáforo´´ de que es un ``maremoto´´ mejor que los otros, te regalan la ``tenia´´ de comparar tu ``remilgo´´ con los demás ``remilgos´´. No te reglan un ``remilgo´´, tu eres el regalado, a ti te ofrecen para la ``cuota´´ del ``remilgo´´.


Tras realizar esta actividad, hemos llevado a cabo una tarea de reflexión a partir de las siguientes preguntas:

1. ¿Cuáles serían los objetivos a desarrollar en esta actividad?
Sabemos que los objetivos varían en función de su destinatario y, planteando la actividad de S+7 para alumnos de educación Primaria, los objetivos serían:

- Cooperar y trabajar en grupo.
- Saber identificar los sustantivos.
- Establecer la concordancia necesaria para dotar de sentido al texto.
- Aprender a manejar el diccionario.
- Comprender que no todo tiene una única respuesta correcta.

       2. ¿Qué contenidos se trabajan?



     3. ¿Cómo evaluaríamos la actividad?

Al ser válidas todas las respuestas, se llevaría a cabo un proceso de observación durante el desarrollo de la actividad, y se tendría en cuenta el comportamiento, tanto por parte de cada grupo en general como el de cada miembro. Dentro de comportamiento positivo, consideramos importante fijarnos en el compañerismo de cada alumno, el nivel de participación y el respeto a sus compañeros, al material y, por supuesto, al profesor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario