La última parte de la sesión de hoy la hemos dedicado, por grupos, a la lectura de un cuento y a la posterior creación de una actividad de comprensión lectora para los alumnos. El texto que hemos leído era el propuesto por el profesor en su blog, llamado "La increíble historia de Rip Van Winkle" y, partiendo de su lectura, hemos pensado actividades para trabajar la comprensión.
Nosotros hemos propuesto como ejercicio la creación de un cómic. Para ello, los alumnos deberían leer el texto tantas veces como les fuese necesario y posteriormente se les repartiría un cómic en blanco. En esta hoja únicamente encontrarían la primera y la última viñeta, y ellos deberían completar el resto de cuadros de acuerdo con los hechos que acontecen en el texto leído.
Nuestro objetivo con esta actividad es, principalmente, comprobar mediante los dibujos que los alumnos han comprendido la historia. Hemos optado por esta propuesta y no por otra basada en preguntas y respuestas para intentar trabajar la creatividad y salirnos un poco de lo "tradicional".
La conclusión final a la que se ha llegado en clase, tras exponer cada grupo sus actividades, es que la mayoría nos hemos centrado en hacer ejercicios para después de la lectura cuando lo más adecuado es plantear actividades de tres tipos: previas a la lectura, durante la lectura y actividades post-lectura.
Como ejemplo a este tipo de actividades encontramos:
- Previas: partir del título o la ilustración para hacer preguntas como ¿Conoces historias fantásticas? ¿Sabéis lo que significa increíble? ¿Quién aparece en la ilustración? ¿Qué está haciendo? etc.
- Durante: lectura fragmentada (recapitulaciones).
- Después: dibujo personalizado, preguntas, debate, dinámicas, título nuevo, continuación o inicio de la historia, relacionar imágenes con el texto...
No hay comentarios:
Publicar un comentario